miércoles, 29 de abril de 2009

Juega con el hombre orquesta


Aquí va un juego en inglés, es fácil y puedes crear tu propio música poniendo y quitando instrumentos.

lunes, 27 de abril de 2009

Trivial musical


Aprende música jugando a este trivial

domingo, 26 de abril de 2009

Juega a ser DJ

Conviértete en un DJ; mezclando música, combinando discos, haciendo juegos de luces...
Es una chulada, pruébalo.

sábado, 25 de abril de 2009

Un cuento de instrumentos


Conoce los instrumentos con este cuento y sus actividades.

Para 1º,2º y 3º E.Primaria

miércoles, 22 de abril de 2009

Aprendemos las notas en el pentagrama jugando

Aquí tienes un divertido juego para aprender cómo se colocan las notas en el pentagrama.

Jugamos con la música de las pelis


Juega escuchando las B.S.O. de películas

martes, 21 de abril de 2009

Instrumentos musicales para colorear


¿Quieres conocer instrumentos musicales? Pues ahí los tienes para que los colorees ¡Que te diviertas!

En un mercado persa

Nos vamos proximamente 3º E.P. a un concierto didáctico para disfrutar con una bonita obra "En un mercado Persa" de Ketelby.
Te invito a que conozcas algo sobre el concierto.

viernes, 17 de abril de 2009

La flauta


¿Quieres mejorar tocando la flauta, recordar cómo se tocaba una nota que no te acuerdas, atreverte a tocar nuevas partituras...?
Atrévete con música de cine

Enlace

martes, 14 de abril de 2009

La ópera


Este mes de abril 4º y 6º nos vamos al Teatro de la Maestranza para disfrutar de la ópera. ¿Quieres saber y conocer más acerca de una ópera?, te invito a sumergirte en esta apasionante composición.
Cuando algo es desconocido no se disfruta, anímate investigando y te resultará APASIONANTE

lunes, 16 de marzo de 2009

El folclore

El folclore es la forma de expresarse que tiene el pueblo, la manera de mantener su cultura popular: canciones, bailes, cuentos, refranes, artesanías...
Este rico bagaje cultural es transmitido principalmente de padres/madres a hijos/as y de ahí su variedad, ya que esta transmisión hace que se vayan introduciendo cambios y se produce una gran gama con su particularidades y riquezas queridas y respetadas por el pueblo.
Tenemos muy cercanas nuestras musiquillas y bailes de nuestra comunidad pero ¿conocemos el folclore del resto de España?
Vamos a sumergirnos en él conociendo: instrumentos y bailes típicos, cultura en la que están arraigados...

jueves, 12 de marzo de 2009

Consejos para escuchar música



Cuando Schumann compuso su obra "Álbum para la juventud" que es para piano, le escribió un prefacio. Siendo éste en cierta medida unos consejos musicales del compositor:
  • La educación musical del oido es de máxima importancia.
  • Respeta la música antigua, pero interésate también por la moderna; no tengas prejuicios contra los nombres desconocidos.
  • No juzgues el mérito de una obra por su primera audición; lo que agrada en un primer momento no es lo mejor.
  • No desprecies el estudio de la vida, y procúrate también conocimientos en otras artes y ciencias.
  • La nutrición del espíritu, como la del cuerpo, debe ser sencilla y sustanciosa. Los grandes maestros te han provisto abundantemente; aliméntate de sus obras.
  • No toques música mala y salvo que las circunstancias te obliguen, tampoco la escuches.
  • Procura conocer paulatinamente las obras maestras de los mejores compositores.
  • Al emitir un juicio sobre las composiciones, debes distinguir aquellas que pertenecen al verdadero arte de las que sirven para deleitar a los aficionados. Aprecia las primeras, pero no desprecies las otras.
  • Si tu música proviene del corazón y tú mismo te conmueves, entonces ella podrá conmover también a los demás.
  • Escucha atentamente las canciones populares; estas son la fuente inagotable de las más bellas melodías, que te revelarán los caracteres de los diferentes pueblos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Carnaval de los animales


Este curso hemos ido a un concierto para conocer "El Carnaval de los animales" de Camile Saint-Saëns, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Esta obra hace alusión a gran cantidad de animales: gallos y gallinas, elefante, canguros, tortugas..., siendo creada por el compositor como una broma para ser ejecutada un día de carnaval. Aunque no quiso que se interpretase mientras él viviese.
Es interpretada por una pequeña orquesta de cámara.
Es una obra divertida y sus piezas son pequeñas por lo que son ideales para introducir a los/as niños/as en la música clásica, captando su atención durante un periodo breve de tiempo, sin que pierda la atención.
OS INVITO A QUE LA CONOZCÁIS

martes, 3 de marzo de 2009

¿Cómo lo vemos?



La vida es un constante binomio que nos acompaña en todos los minutos de nuestro quehacer diario:

  • Juventud-Vejez
  • Alegría-Tristeza
  • Optimismo-Pesimismo
  • Amor-Odio
  • Blanco-Negro...

No nos tenemos que dejar influenciar por aspectos negativos sino gratificarnos con mensajes positivos constantes, nosotros mismos y a todos los que nos rodean ya que cambiaríamos el tener malos y dasagradables momentos por otros más livianos (ya que no todo es color de rosa).

Este mundo lo construimos nosotros/as pongamos nuestro granito de arena ¡Ánimo!

lunes, 2 de marzo de 2009

Relájate y sentirás la recompensa

La relajación es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente para alcanzar la paz, calma, alegría y felicidad en este mundo de estress en el que estamos inmerso.

Este video es muy relajante y te ayudará a disfrutar de la belleza de la naturaleza en conjunción con la música que te invita a olvidar durante breves minutos toda esa ebullición diaria.

Es muy importante trabajar la relajación con los/as niños/as ya que ésta:

  • Aumenta la capacidad de aprendizaje.
  • Mejora la capadidad de recordar datos.
  • Facilita el predominio de pensamientos positivos.
  • Mayor capacidad de atención y concentración...

Con los pequeños yo lo trabajo haciendo animalitos en el cuerpo del compañero/a: hormiguitas, gusanitos, león, mariposa... mientras escuchamos una música que nos invite a la tranquilidad.

Con los mayores nos tumbamos en el suelo y evocamos paisajes, situaciones agradables; nos sentamos en circulo y nos balanceamos muy lentamente con los ojos cerrados...

¿Por qué no invitas a tu hijo/a a que te enseñe la relajación que hace en el cole en algún momento que lo requiera la situación? Le encantará ser tu maestro/a de relajación.

ELLOS TAMBIÉN NOS ENSEÑAN